La Real Academia Española, en su última edición, define nómada como alguien "que está en constante viaje o desplazamiento". Por otro lado, recuerdo haber leído que los nómadas, aunque se desplazaban de un lugar a otro, sienten como propio el territorio que están ocupando en determinado momento. Ahora bien, qué pasa cuando sucede todo lo contrario? qué pasa si yo ya no me siento ni de aquí ni de allá?
Sucede que desde 2011 he vivido un año y medio en Francia, luego 11 meses en Venezuela, después 4 meses de vuelta en Francia y así va la cosa. Llegué a un punto en que no tengo dirección. Sí, literalmente no tengo qué escribir cuando me preguntan mi dirección, al momento de hacer un trámite o comprar algo. ¿Y qué debo escribir? Pero dónde está definida mi vivienda no es lo más relevante en esta historia, sino el sentimiento de pertenecer.
Muchos han criticado mis métodos de triunfar, de llegar al éxito; son numerosas las personas que dicen que los años han pasado y yo no me he establecido; que ya mis hermanos tienen vivienda propia, esposos e hijos, mientras que yo ando en una especie de limbo, donde no estoy ni aquí ni allá; que no pertenezco ni a esto ni a aquello. Pero, ¿qué es el éxito? ¿tener una casa, carro, esposo e hijos? Cada quien define su felicidad, y cómo la alcanza. Yo, con una filosofía con tintes de hedonismo, he encontrado mi felicidad en el placer que me ofrece el presente, más que en largas programaciones de vida y en planificaciones a largo plazo. No digo que no sea alguien que piense en el futuro, pero no me permito dejar de ser feliz hoy por lo que necesite en unos meses/años.
Toda la vida he vivido en un país, pero qué difícil es pertenecer, justo en la etapa de tu vida en la que más lo necesitas.
Aucun commentaire:
Enregistrer un commentaire