La banca
francesa:

Estos son los bancos que se ven más en París:







El día en que abres una cuenta bancaria se te
asigna un consejero (conseiller), que es el que va a tratar
absolutamente toda tu vida bancaria.
Todo es un rendez-vous (RDV), es
decir, para todo hay que pedir una cita. Para abrir una cuenta casi siempre hay
que pedir una cita; para tratar algún asunto con tu conseiller, o hasta
para retirar la chequera que te llegó. Sí, creo que Francia es la cuna de la
burocracia, pero por algo funcionan las cosas.
Las cuentas son diferentes que en Venezuela,
en el sentido en que la tarjeta de débito (Carte Bleue CB) funge como
una especie de tarjeta de crédito, donde si tienes en tu cuenta 100€ y pagas algo
que cuesta 150€, la tarjeta va a pasar, y vas a quedar con un saldo negativo de
50€, que tendrás que pagar pronto al banco, si no quieres que te llegue una
carta a casa recordándote que debes esos 50€, y hay que acotar que esa carta tiene una comisión como de 10, 20 o hasta mas euros, así que evita caer en morosidad.
Hay algo curioso que se llama plafond,
que es un límite que te pone tu conseiller
cuando abres la cuenta dependiendo de tu capacidad de pago, por ejemplo, yo
cuando me mudé, llegué con estatus de estudiante y un ingreso económico bajo, que devengaba gracias a un trabajo mediotiempo, asi que mi plafond era
bajo, lo que significaba que podía retirar máximo en una semana desde un cajero
de mi propio banco 300€ y desde otro banco 200€, y luego tenía que esperar a
que pasara esa semana para poder volver a retirar. Lo positivo es que si te
roban/clonan la tarjeta no te quitarán tanto y aparte evitas quedar en negativo (o
también conocido como découvert). Para realizar pagos desde un
punto de venta, también tienes un plafond, asi que si vas a
realizar un gran pago o necesitas retirar más dinero del cajero, del que está
establecido en tu contrato, o necesitas quedar en découvert, debes llamar a tu conseiller para
que te lo autorice.
Este sistema existe en Venezuela, pero allá
como que no lo percibía.
Necesitas SIEMPRE tener impreso un RIB
(Relevé d'identité bancaire), que es tu número de cuenta bancaria con tus datos
personales, para cuando quieras subscribir un contrato telefónico, de
electricidad, el gimnasio, un alquiler, etc., siempre te lo exigirán, y esto
viene acompañado, en el 99,9% de los casos, de una foto tipo carné fondo blanco
sin sonreír (que te puedes sacar por 5€ en cualquier estación de Métro), aunado a esta siempre piden una fotocopia de documento de
identidad (y visa para los que lo requieran).
Casi todo se trata de un abonnement (o
contrato), es decir, durante un período normalmente de 12 meses, puedes
subscribirte a un contrato de celular; el gimnasio; pagar tu Passe
Navigo (para usar casi cualquier tipo de medio de transporte
colectivo) - o ImagineR para los menores de 26 años; la Vélib' (las
bicicletas públicas); los Autolib' (igual que las Vélib' pero
son carros eléctricos); etc.
Para retirar efectivo desde una agencia (que
no sea desde el cajero), debes llevar una especie de chequera (que no es
realmente la chequera), que te entregan cuando abres una cuenta bancaria, y
junto a esa especie de chequera de retiro, que llenas y junto a tu documento de
identidad te dan tu dinerillo, acoto que esto es con el Banco Société
Générale, pero casi seguro que es igual con el resto de los bancos.
Finalmente, NO RECOMIENDO comprar un celular
con el banco CIC y su empresa asociada NRJ Mobile, muy mala experiencia, porque
todo es por Internet y cuando necesitas algo NRJ Mobile no tiene oficinas y el
banco se lava las manos también; quizá conmigo haya sido un hecho aislado pero, igual no recomiendo ese servicio del celular.
Para concluir no pienso que la banca francesa sea la mejor de todas, pero al menos no se hacen casi colas en los bancos. Ahora bien, ¿quién va a los bancos cuando puedes hacer la mayoría de las cosas por Internet?
Aucun commentaire:
Enregistrer un commentaire