

París, la Ville Lumière, la ciudad de la Torre Eiffel, de Champs Elysées; en fin, conocida por todos. Ahora bien, ¿hay algún secreto para sobrevivir en una de las ciudades más espectaculares y caras del mundo? Primero hay que entender que todos somos diferentes, y que cada quien tiene distintas formas de adaptarse, y esta adaptación podrá ser traumática, o no, pero en todo caso espero que mis humildes consejos puedan servir para que sea una experiencia de vida y no un trauma perenne.
Conozco a dos tipos de venezolanos, el
chévere, el altruista, el que si le toca madrugar para trabajar lo hace, y que
quizá ha tenido que trabajar medio tiempo mientras estudia; es el mismo
venezolano que me encanta que se emociona cuando ve el nombre de otro
venezolano triunfar en el exterior y que él también se imagina dejando el
nombre de Venezuela en alto que, a su vez, es el mismo venezolano que sataniza
acciones que nos dejan malparados. Es un venezolano de clase alta, media o
baja, que no distingue raza, credo, orientación sexual ni preferencia de
equipo de béisbol. Pero también conozco al venezolano que se define como el
"pilas", que se hace valer de mil astucias para que su vida sea más
fácil, y que va a pasar por encima de otros, de una manera indirecta (o hasta
directa), que viene siendo el mismo venezolano que se colea, que usa gestores,
que estafa y a todo le quiere sacar provecho; que es corrupto y no practica la
ética; que no devolvería un teléfono si se lo encontrara, que no hace nada
emprendedor para realmente mejorar el país pero que se jacta de que vive en el
mejor país del mundo (lo cual es mentira, por cierto, es decir, podría serlo,
sí, tiene todos los elementos para convertirse en el mejor país de todos, pero
hoy 19 de abril de 2015 está bien lejos de serlo, y no me disculpo por decir la
realidad). Hay un tercer grupo de venezolanos, que no conozco y con suerte
tampoco conoceré, que es el venezolano conocido como "malandro", que
es el criminal; me he topado con ellos cuando intentaron asaltarme, pero hasta
ahi.
Bueno, ahora a lo que vinimos, dependiendo del venezolano que seas podrás tener un cambio de vida maravilloso o un trauma al emigrar a París.
Hay tantos, pero tantos elementos a considerar, que voy a dividirlos en categorías, y el de esta oportunidad se llama: El Transporte, and here we go!
El Métro, o cualquier otro medio de transporte colectivo (que a partir de ahora llamaré El Transporte):
El Transporte es importante entenderlo, de otra manera el primer mes será un tanto caótico... Existen diferentes Transportes y cada uno tiene sus particularidades, nombres y hasta la tarifa puede cambiar.
1.- El Métro:

Las primeras líneas fueron construidas en el año 1.900
16 líneas303 estaciones
A 500 m máximo podrás encontrar una estación
Abre a las 5:30 a. m.
Cierra a la 1:15 a. m., y la noche de los viernes y sábados cierra a las 2:15 a. m.
Hoy un ticket simple cuesta 1,80€
Las estaciones de metro también sirven para tomarse las típicas y necesarias fotos tipo carné en Photomaton; para comprar los desayunos; las revistas, periódicos, bebidas y chucherías; pero también podrás darte cuenta que es la confluencia de artistas (mayormente músicos) que viven de las monedas de los usuarios; pero también es el hábita de indigentes que utilizan los andenes como cama, para no morir en las frías calles en invierno.
Así como Caracas es el Distrito Capital, pero también tenemos a Chacao, Baruta, Guatire, San Antonio, La Guaira, etc., que sería nuestra Gran Caracas, aqui está París (código postal 75000) y su Region Parisina (que involucra otras ciudades, que comunmente se le dice La Banlieue Parisienne = los suburbios de París), y todo está dividido por Zonas (de la 1 a la 5) y conectado por buses, trenes y trams, los cuales ahondaré mas adelante.
Tarifas:
- Ticket Simple: hay demasiadas opciones de tarifas (todas son caras), que se adaptan a las necesidades de casi todos. El precio de una Zona a otra varía y, mientras más Zonas haya que atravesar, más caro será el ticket, ejemplo, un ticket simple entre las Zonas 1 y 2 (que es París como tal), cuesta 1,80€, pero un ticket-de-ida de la Zona 1 a la Zona 5 costará 7,60€.
- Passe Navigo: cuando vives en París y usas el Transporte todo el tiempo (casi que obligatorio), lo mejor es comprar un Passe Navigo que si lo solicitas enviando un documento que muestre que vives aquí y una foto te saldrá gratis y solo tendrás que recargarle las Zonas que quieras incluir. Es importante saber que cuando tienes un Passe Navigo con un abono mensual, puedes disfrutar de los Fines de Semana, Feriados y Veranos "Dezonados", es decir, que en esos períodos puedes desplazarte de zona-en-zona sin pagar ningún suplemento. Teóricamente a partir de septiembre de 2015, desaparecerán las Zonas y habrá una tarifa única de 70€ mensuales, pero vamos a ver si es cierto.
- Passe Navigo Découverte: puedes pagar 7€ y comprar un Passe Navigo Découverte en cualquier estación de Métro y ponerle manual y obligatoriamente una foto tipo carné y tu nombre (en caso contrario puedes ser multado por un Controlador).
- ImaginR: cuando eres estudiante, puedes enviar un formulario con ciertos documentos y pedir una ImaginR, que es como un Passe Navigo pero mas económico para los estudiantes menores de 26 años, aparte de que tienes descuentos en muchos establecimientos. Los precios son verdaderamente diferentes respecto al Passe Navigo, por ejemplo, antes yo tenía las cinco Zonas y pagaba 116€, y luego con la ImagineR pago solo 80€ por las mismas cinco Zonas.
Hay otra infinidad de tarifas dependiendo de la condición de cada quien, asi que pueden ingresar en la página de la RATP (la Régie Autonome des Transports Parisiens, que es la Administración Autónoma del Transporte Parisino) directamente : http://www.ratp.fr/es/ratp/c_20585/titres-tarifs/
2.- RER (Réseau express régional - la Red Express Regional): que es el que atraviesa la ciudad y lleva hasta los suburbios, que es donde están los aeropuertos, los parques de diversiones, los castillos, y un montón de gente que vive allí . El RER se desplaza más rápido que el métro y cabe muchísima mas gente, pero en general es más feo y, aunque lleva a lugares maravillosos como Versailles, Disney, etc., también lleva a los malandros a sus casas en sus barrios en las afueras de París, porque sí, en las afueras de París hay barrios y son bien feos y peligrosos... (hay banlieues bonitas, pero es el menor de los casos).
En el RER hay que validar su ticket o Passe Navigo para poder entrar y salir (cosa que no pasa en el Métro, bus o tram, que solo se valida al entrar).
Hay 5 líneas de RER, y entre los lugares mas importantes que lleva cada uno tenemos:
- RER A (rojo): con el que se puede ir a Disney, varias universidades, etc.
- RER B (azul): que se usa para ir a los aeropuertos Charles de Gaulle y el de Orly; pero también para el al Stade de France.
- RER C: para ir al Château de Versailles
- RER D: para ir al Château de Fontainebleau



4.- Bus: el bus me encanta, porque cambia la forma en que ves París, cosa que no pasa ni con el Métro ni con el RER. Los buses son menos frecuentes que los métros y si compras un ticket directamente al chófer, deberás pagar un boleto simple y no reutilizable de 2€.
Hay bus las 24 horas del día, que en la noche (como a partir de las 22:00 se transforma en el Noctilien, y cambia las rutas, paradas y frecuencia, pero al menos mantiene la ciudad (y sus suburbios) conectados todo el tiempo.

5.- Vélib': mi medio de transporte favorito en la vida. Vélib' en una de las propuestas de la ciudad para ser más ecológica, y es sencillamente maravillosa y está en constante evolución. A cada 300 metros aproximadamente, podrás encontrar una estación de Vélib' (que es el disminutivo de Vélo+Liberté, o sea Bicicleta+Libertad), y como todo medio de transporte es accesible a todos y este, en particular, el más asequible de todos :D


1,70€: se puede adquirir un ticket que dura 24 horas desde el momento en que se compra, y se puede pagar en línea o directamente en la máquina que se encuentra en la estación de Vélibs'. Si pagas con una tarjeta de un banco francés, él tomará tus datos como garantía en caso de daños en la bicicleta o algún otro inconveniente (desde 2011 uso este sistema y jamás me han descontado nada). Por otro lado, si pagas con una tarjeta extranjera, el banco "bloqueará" 150€ y unos 5 días después liberarán el dinero a tu cuenta, es como funciona un hotel cuando dejas tu tarjeta de garantía.
6.- Autolib': es el mismo principio que el vélib' pero con carros, es decir, se paga un abono diario, semanal, mensual o hasta anual y se toma un carro eléctrico en cualquier punto de la ciudad, durante media hora y luego se restituye a cualquier otro punto de París. Es excelente porque te evitas el problema de contaminación; es más pequeño (asi que más versátil, y sabemos que versátil siempre es mejor); mas económico, y puedes tomarlo en un punto, conducir y luego dejarlo en otro sitio indicado, y olvidarte de él.
Reconozco que yo no lo he usado porque no tengo el permiso de conducir, pero si lo tuviera, lo haría.
Tarifas:
1 día: 0€ + 9€ por media hora de utilización.
1 semana: 10€ + 7€ por media hora de utilización.
1 mes: 25€ + 6.5€ por media hora de utilización.
1 año: 120€ + 5.5€ por media hora de utilización.

- Aeropuerto Charles de Gaulle (CDG), ubicado en Roissy a unos 45 min en tren de París. Se puede acceder con el RER B, bus, shuttle, directo desde Disneyland, etc. http://www.aeroportsdeparis.fr/passagers/acces/paris-charles-de-gaulle/transports-en-commun
- Aeropuerto de Orly, situado en Orly a unos 40 min de París. Es igual que el Charles de Gaulle pero vamos a verlo como el 4 estrellas, mientras que el CDG es el 5 estrellas (alma de hotelero que me salta por los poros). http://www.aeroportsdeparis.fr/passagers/acces/paris-orly/transports-en-commun
- Aeropuerto de Beauvais, a unos 75 min de París. Siguiendo bajo la misma tónica de las categorizaciones de estrellas, el de Beauvais [bové] vendría siendo un 3 estrellas, y a este aropuerto van que si los vuelos lowcost como Ryanair, etc. Nunca he ido, pero sé que se toma un bus que dura una hora y cuarto (no en hora pico), y sale desde Porte Maillot. Si compras el ticket de bus en línea, pagarás 15,90€ en vez de 17€, y te ahorrarás esa cola en el terminal de Porte Maillot. Cada 25 min después de la llegada de cada avión sale un bus a París. http://www.aeroportbeauvais.com/index.php?lang=es
Los policías son respetuosos pero no hay que jugar el chistosito con ellos. Ellos están en cualquier parte de la ciudad, pero los ves bastante-bastante cuando usas El Transporte.

Cuando estás en El Transporte y alguien te dice: "pardon", quiere decir "permiso" e, ipso facto debes apartarte del medio o te llevarán; lo mismo aplica si necesitas pasar y hay alguien en en tu camino, dices "pardon" y esperas un segundo sin necesidad de empujar (o siquiera tocar a la persona) y ella normalmente se apartará (a menos que sea un turista que no conozca esta regla universal del Transporte parisien.
En ciertos vagones del metro, hay asientos frente a las puertas que se reclinan, pero en hora pico no se pueden usar.

En El Transporte se puede comer, pero obvio, sin dejar migajas, porque es cochino.

¿Recuerdan eso que no paraban de repetir en el Metro de Caracas de "Dejar salir es entrar más rápido"? Bueno, aquí esa cultura no existe, lamentablemente, asi que usted mantenga su cultura y esperemos que en algún momento la gente de aquí se acostumbre.

Uno de los choques mas comunes con la cultura francesa y eso le pasa al 99.99% de venezolanos al llegar, es el tono al hablar, aquí DETESTAN sobremanera cuando la gente habla fuerte, pero es algo que como que les saca de las casillas, y yo debo asumir que ahora es algo que a mí también me molesta, porque es algo tan delicioso cuando la gente habla bajito, es mas, ellos susurran, y asi nadie molesta a nadie.

El métro suele pasar cada 2, 3 o 5 minutos normalmente, asi que no hay que correr para agarrarlo, se puede sencillamente esperar el próximo, y no lanzarse como una estrella de football americano al vagón para entrar.

No se sorprendan cuando vean SIEMPRE a gente saltarse los torniquetes y no pagar su ticket de Transporte (que es EXTREMADAMENTE CARO, pero ese es el precio de un nivel de vida en París). Esto es algo que nos choquea porque en Caracas no lo percibimos, es decir, nadie anda saltando como monos los torniquetes... Por cierto, hay Controladores por todos lados y si te agarran sin tener un ticket en la mano y validado, te sale multa...

Hay algo que creo que no aplica a nosotros (espero), y es el hecho de dejar el bolso en la espalda (porque hemos sidos criados con el hecho de que nos pueden robar algo en el metro), pero aquí la gente sí es mas despavilada con eso, y los pickpockets hacen de las suyas. Aunque están luchando contra ello:

Es importante que, sobre todo las chicas, sepan que París no es la ciudad más segura del mundo y que, sobre todo en los suburbios de la ciudad, no es recomendable irse solas tarde en la noche, porque aunque son quizá casos aislados, hay registros de robo, violación, etc. Estos crímenes normalmente no quedan impunes, pero pasan, y llegan a desarrollarse hasta el final, porque a la gente le da igual el otro, es decir, pueden estar literalmente violando a alguien y nadie hará nada... so... a tomar precauciones.
Es de conocimeinto de todos que en las capitales, bueno, en las grandes ciudades, la gente no tiene tiempo, y por eso no hay nada que haga más enojar que alguien que se quede atravesado e impida tu camino, por eso, es una regla de oro no correr, pero sí mantenerse SIEMPRE a la derecha, sobre todo en las escaleras, pero SIEMPRE.
Es de conocimeinto de todos que en las capitales, bueno, en las grandes ciudades, la gente no tiene tiempo, y por eso no hay nada que haga más enojar que alguien que se quede atravesado e impida tu camino, por eso, es una regla de oro no correr, pero sí mantenerse SIEMPRE a la derecha, sobre todo en las escaleras, pero SIEMPRE.

Bueno, esas son las principales reglas para no morir en el intento utilizando El Transporte. Algo que es que si mega útil, es descargar la aplicación gratuita de la RATP, que te informa a tiempo real los horarios en que pasará el próximo transporte; qué itinerario es el mejor en cuestiones de tiempo, distancia a caminar y hasta si quieres solo usar bus o tren; también permite saber a qué hora debes salir de tu casa si necesitas llegar a una hora en específico a algún lugar, en fin, es que si super provechosa.
También puedes consultar la página oficial de la RATP, que tiene lo mismo que su aplicación pero versión No Móvil. http://www.ratp.fr/
También puedes consultar la página oficial de la RATP, que tiene lo mismo que su aplicación pero versión No Móvil. http://www.ratp.fr/
Mucho éxito y hasta la próxima entrada ;)
Ce commentaire a été supprimé par l'auteur.
RépondreSupprimerExcelentes recomendaciones Arms, recuerdo tristemente cuando me multaron por perdida. Luego de nuestra primera salida nocturna a la Torre, en ese homenaje a Mandela, nos regresamos por algún lugar y entramos por accidente al RER en lugar del Metro y al salir en la estación al H Villa Garibaldi puff un controlador .... No hubo ticket que valiera :( y eso que el torniquete me dejó entrar y a yuls también.
RépondreSupprimer33 € fue el costo del despiste, pero nada otra anécdota de ese maravilloso viaje. Besos :*
Jajaja, ah, fíjate que no conocía esa anécdota de la multa, jajaja.
RépondreSupprimer