dimanche 19 avril 2015

¿Cómo mudarse a París y, siendo venezolano, no perecer en el intento? Entrega: La banca francesa

La banca francesa:



 Estos son los bancos que se ven más en París:

           
 
 
  El día en que abres una cuenta bancaria se te asigna un consejero (conseiller), que es el que va a tratar absolutamente toda tu vida bancaria.

  Todo es un rendez-vous (RDV), es decir, para todo hay que pedir una cita. Para abrir una cuenta casi siempre hay que pedir una cita; para tratar algún asunto con tu conseiller, o hasta para retirar la chequera que te llegó. Sí, creo que Francia es la cuna de la burocracia, pero por algo funcionan las cosas. 

  Las cuentas son diferentes que en Venezuela, en el sentido en que la tarjeta de débito (Carte Bleue CB) funge como una especie de tarjeta de crédito, donde si tienes en tu cuenta 100€ y pagas algo que cuesta 150€, la tarjeta va a pasar, y vas a quedar con un saldo negativo de 50€, que tendrás que pagar pronto al banco, si no quieres que te llegue una carta a casa recordándote que debes esos 50€, y hay que acotar que esa carta tiene una comisión como de 10, 20 o hasta mas euros, así que evita caer en morosidad.

  Hay algo curioso que se llama plafond, que es un límite que te pone tu conseiller cuando abres la cuenta dependiendo de tu capacidad de pago, por ejemplo, yo cuando me mudé, llegué con estatus de estudiante y un ingreso económico bajo, que devengaba gracias a un trabajo mediotiempo, asi que mi plafond era bajo, lo que significaba que podía retirar máximo en una semana desde un cajero de mi propio banco 300€ y desde otro banco 200€, y luego tenía que esperar a que pasara esa semana para poder volver a retirar. Lo positivo es que si te roban/clonan la tarjeta no te quitarán tanto y aparte evitas quedar en negativo (o también conocido como découvert). Para realizar pagos desde un punto de venta, también tienes un plafond, asi que si vas a realizar un gran pago o necesitas retirar más dinero del cajero, del que está establecido en tu contrato, o necesitas quedar en découvert, debes llamar a tu conseiller para que te lo autorice.

  Este sistema existe en Venezuela, pero allá como que no lo percibía.

  Necesitas SIEMPRE tener impreso un RIB (Relevé d'identité bancaire), que es tu número de cuenta bancaria con tus datos personales, para cuando quieras subscribir un contrato telefónico, de electricidad, el gimnasio, un alquiler, etc., siempre te lo exigirán, y esto viene acompañado, en el 99,9% de los casos, de una foto tipo carné fondo blanco sin sonreír (que te puedes sacar por 5€ en cualquier estación de Métro), aunado a esta siempre piden una fotocopia de documento de identidad (y visa para los que lo requieran).

  Casi todo se trata de un abonnement (o contrato), es decir, durante un período normalmente de 12 meses, puedes subscribirte a un contrato de celular; el gimnasio; pagar tu Passe Navigo (para usar casi cualquier tipo de medio de transporte colectivo) - o ImagineR para los menores de 26 años; la Vélib' (las bicicletas públicas); los Autolib' (igual que las Vélib' pero son carros eléctricos); etc. 

  Para retirar efectivo desde una agencia (que no sea desde el cajero), debes llevar una especie de chequera (que no es realmente la chequera), que te entregan cuando abres una cuenta bancaria, y junto a esa especie de chequera de retiro, que llenas y junto a tu documento de identidad te dan tu dinerillo, acoto que esto es con el Banco Société Générale, pero casi seguro que es igual con el resto de los bancos. 

  Finalmente, NO RECOMIENDO comprar un celular con el banco CIC y su empresa asociada NRJ Mobile, muy mala experiencia, porque todo es por Internet y cuando necesitas algo NRJ Mobile no tiene oficinas y el banco se lava las manos también; quizá conmigo haya sido un hecho aislado pero, igual no recomiendo ese servicio del celular.

  Para concluir no pienso que la banca francesa sea la mejor de todas, pero al menos no se hacen casi colas en los bancos. Ahora bien, ¿quién va a los bancos cuando puedes hacer la mayoría de las cosas por Internet?

¿Cómo mudarse a París y, siendo venezolano, no perecer en el intento? Entrega: El Transporte

 
  París, la Ville Lumière, la ciudad de la Torre Eiffel, de Champs Elysées; en fin, conocida por todos. Ahora bien, ¿hay algún secreto para sobrevivir en una de las ciudades más espectaculares y caras del mundo? Primero hay que entender que todos somos diferentes, y que cada quien tiene distintas formas de adaptarse, y esta adaptación podrá ser traumática, o no, pero en todo caso espero que mis humildes consejos puedan servir para que sea una experiencia de vida y no un trauma perenne.
   
  Conozco a dos tipos de venezolanos, el chévere, el altruista, el que si le toca madrugar para trabajar lo hace, y que quizá ha tenido que trabajar medio tiempo mientras estudia; es el mismo venezolano que me encanta que se emociona cuando ve el nombre de otro venezolano triunfar en el exterior y que él también se imagina dejando el nombre de Venezuela en alto que, a su vez, es el mismo venezolano que sataniza acciones que nos dejan malparados. Es un venezolano de clase alta, media o baja, que no distingue raza, credo, orientación sexual ni preferencia de equipo de béisbol. Pero también conozco al venezolano que se define como el "pilas", que se hace valer de mil astucias para que su vida sea más fácil, y que va a pasar por encima de otros, de una manera indirecta (o hasta directa), que viene siendo el mismo venezolano que se colea, que usa gestores, que estafa y a todo le quiere sacar provecho; que es corrupto y no practica la ética; que no devolvería un teléfono si se lo encontrara, que no hace nada emprendedor para realmente mejorar el país pero que se jacta de que vive en el mejor país del mundo (lo cual es mentira, por cierto, es decir, podría serlo, sí, tiene todos los elementos para convertirse en el mejor país de todos, pero hoy 19 de abril de 2015 está bien lejos de serlo, y no me disculpo por decir la realidad). Hay un tercer grupo de venezolanos, que no conozco y con suerte tampoco conoceré, que es el venezolano conocido como "malandro", que es el criminal; me he topado con ellos cuando intentaron asaltarme, pero hasta ahi. 

  Bueno, ahora a lo que vinimos, dependiendo del venezolano que seas podrás tener un cambio de vida maravilloso o un trauma al emigrar a París. 

  Hay tantos, pero tantos elementos a considerar, que voy a dividirlos en categorías, y el de esta oportunidad se llama: El Transporte, and here we go!

  El Métro, o cualquier otro medio de transporte colectivo (que a partir de ahora llamaré El Transporte):
  El Transporte es importante entenderlo, de otra manera el primer mes será un tanto caótico... Existen diferentes Transportes y cada uno tiene sus particularidades, nombres y hasta la tarifa puede cambiar.

1.- El Métro
Las primeras líneas fueron construidas en el año 1.900
16 líneas
303 estaciones
A 500 m máximo podrás encontrar una estación
Abre a las 5:30 a. m.
Cierra a la 1:15 a. m., y la noche de los viernes y sábados cierra a las 2:15 a. m.
Hoy un ticket simple cuesta 1,80€
Las estaciones de metro también sirven para tomarse las típicas y necesarias fotos tipo carné en Photomaton; para comprar los desayunos; las revistas, periódicos, bebidas y chucherías; pero también podrás darte cuenta que es la confluencia de artistas (mayormente músicos) que viven de las monedas de los usuarios; pero también es el hábita de indigentes que utilizan los andenes como cama, para no morir en las frías calles en invierno.

  Así como Caracas es el Distrito Capital, pero también tenemos a Chacao, Baruta, Guatire, San Antonio, La Guaira, etc., que sería nuestra Gran Caracas, aqui está París (código postal 75000) y su Region Parisina (que involucra otras ciudades, que comunmente se le dice La Banlieue Parisienne = los suburbios de París), y todo está dividido por Zonas (de la 1 a la 5) y conectado por buses, trenes y trams, los cuales ahondaré mas adelante.

Tarifas:
  • Ticket Simple: hay demasiadas opciones de tarifas (todas son caras), que se adaptan a las necesidades de casi todos. El precio de una Zona a otra varía y, mientras más Zonas haya que atravesar, más caro será el ticket, ejemplo, un ticket simple entre las Zonas 1 y 2 (que es París como tal), cuesta 1,80€, pero un ticket-de-ida de la Zona 1 a la Zona 5 costará 7,60€. 
  • Passe Navigo: cuando vives en París y usas el Transporte todo el tiempo (casi que obligatorio), lo mejor es comprar un Passe Navigo que si lo solicitas enviando un documento que muestre que vives aquí y una foto te saldrá gratis y solo tendrás que recargarle las Zonas que quieras incluir. Es importante saber que cuando tienes un Passe Navigo con un abono mensual, puedes disfrutar de los Fines de Semana, Feriados y Veranos "Dezonados", es decir, que en esos períodos puedes desplazarte de zona-en-zona sin pagar ningún suplemento. Teóricamente a partir de septiembre de 2015, desaparecerán las Zonas y habrá una tarifa única de 70€ mensuales, pero vamos a ver si es cierto.
  • Passe Navigo Découverte: puedes pagar 7€ y comprar un Passe Navigo Découverte en cualquier estación de Métro y ponerle manual y obligatoriamente una foto tipo carné y tu nombre (en caso contrario puedes ser multado por un Controlador). 
  • ImaginR: cuando eres estudiante, puedes enviar un formulario con ciertos documentos y pedir una ImaginR, que es como un Passe Navigo pero mas económico para los estudiantes menores de 26 años, aparte de que tienes descuentos en muchos establecimientos. Los precios son verdaderamente diferentes respecto al Passe Navigo, por ejemplo, antes yo tenía las cinco Zonas y pagaba 116€, y luego con la ImagineR pago solo 80€ por las mismas cinco Zonas. 

  Hay otra infinidad de tarifas dependiendo de la condición de cada quien, asi que pueden ingresar en la página de la RATP (la Régie Autonome des Transports Parisiens, que es la Administración Autónoma del Transporte Parisino) directamente : http://www.ratp.fr/es/ratp/c_20585/titres-tarifs/

2.- RER (Réseau express régional  - la Red Express Regional): que es el que atraviesa la ciudad y lleva hasta los suburbios, que es donde están los aeropuertos, los parques de diversiones, los castillos, y un montón de gente que vive allí . El RER se desplaza más rápido que el métro y cabe muchísima mas gente, pero en general es más feo y, aunque lleva a lugares maravillosos como Versailles, Disney, etc., también lleva a los malandros a sus casas en sus barrios en las afueras de París, porque sí, en las afueras de París hay barrios y son bien feos y peligrosos... (hay banlieues bonitas, pero es el menor de los casos).

  En el RER hay que validar su ticket o Passe Navigo para poder entrar y salir (cosa que no pasa en el Métro, bus o tram, que solo se valida al entrar).

  Hay 5 líneas de RER, y entre los lugares mas importantes que lleva cada uno tenemos:

  • RER A (rojo): con el que se puede ir a Disney, varias universidades, etc. 
  • RER B (azul): que se usa para ir a los aeropuertos Charles de Gaulle y el de Orly; pero también para el al Stade de France.
  • RER C: para ir al Château de Versailles 
  • RER D: para ir al Château de Fontainebleau

3.- Tram: es el Transporte menos desarrollado porque es que si la novedad, pero va avanzando. El Tram funciona mas que todo en la frontera de París con sus suburbios. El tram está bien, porque es muy ecológico y bonito, pero aun le hace falta muchísimo para desarrollarse.

4.- Bus: el bus me encanta, porque cambia la forma en que ves París, cosa que no pasa ni con el Métro ni con el RER. Los buses son menos frecuentes que los métros y si compras un ticket directamente al chófer, deberás pagar un boleto simple y no reutilizable de 2€.
  Hay bus las 24 horas del día, que en la noche (como a partir de las 22:00 se transforma en el Noctilien, y cambia las rutas, paradas y frecuencia, pero al menos mantiene la ciudad (y sus suburbios) conectados todo el tiempo.

5.- Vélib': mi medio de transporte favorito en la vida. Vélib' en una de las propuestas  de la ciudad para ser más ecológica, y es sencillamente maravillosa y está en constante evolución. A cada 300 metros aproximadamente, podrás encontrar una estación de Vélib' (que es el disminutivo de Vélo+Liberté, o sea Bicicleta+Libertad), y como todo medio de transporte es accesible a todos y este, en particular, el más asequible de todos :D
Tarifas:
1,70€: se puede adquirir un ticket que dura 24 horas desde el momento en que se compra, y se puede pagar en línea o directamente en la máquina que se encuentra en la estación de Vélibs'. Si pagas con una tarjeta de un banco francés, él tomará tus datos como garantía en caso de daños en la bicicleta o algún otro inconveniente (desde 2011 uso este sistema y jamás me han descontado nada). Por otro lado, si pagas con una tarjeta extranjera, el banco "bloqueará" 150€ y unos 5 días después liberarán el dinero a tu cuenta, es como funciona un hotel cuando dejas tu tarjeta de garantía.


6.- Autolib': es el mismo principio que el vélib' pero con carros, es decir, se paga un abono diario, semanal, mensual o hasta anual y se toma un carro eléctrico en cualquier punto de la ciudad, durante media hora y luego se restituye a cualquier otro punto de París. Es excelente porque te evitas el problema de contaminación; es más pequeño (asi que más versátil, y sabemos que versátil siempre es mejor); mas económico, y puedes tomarlo en un punto, conducir y luego dejarlo en otro sitio indicado, y olvidarte de él.
Reconozco que yo no lo he usado porque no tengo el permiso de conducir, pero si lo tuviera, lo haría.

Tarifas:
1 día: 0€ + 9€ por media hora de utilización.
1 semana: 10€ + 7€ por media hora de utilización.
1 mes: 25€ + 6.5€ por media hora de utilización.
1 año: 120€ + 5.5€ por media hora de utilización.




7.- Los aeropuertos: básicamente hay tres aeropuertos de vuelos comerciales en la región parisina:

  • Aeropuerto de Beauvais, a unos 75 min de París. Siguiendo bajo la misma tónica de las categorizaciones de estrellas, el de Beauvais [bové] vendría siendo un 3 estrellas, y a este aropuerto  van que si los vuelos lowcost como Ryanair, etc. Nunca he ido, pero sé que se toma un bus que dura una hora y cuarto (no en hora pico), y sale desde Porte Maillot. Si compras el ticket de bus en línea, pagarás 15,90€ en vez de 17€, y te ahorrarás esa cola en el terminal de Porte Maillot. Cada 25 min después de la llegada de cada avión sale un bus a París. http://www.aeroportbeauvais.com/index.php?lang=es
  Cuando estás en El Transporte, nadie tiene contacto visual con nadie, a menos que quieras coquetear y, sin embargo, es full-full raro. De hecho establecer o, mejor dicho, mantener un contacto visual con alguien es una forma de 'retar' al otro, y si caes con un malandro, la pasarás feo.

  Los policías son respetuosos pero no hay que jugar el chistosito con ellos. Ellos están en cualquier parte de la ciudad, pero los ves bastante-bastante cuando usas El Transporte.


  Cuando estás en El Transporte y alguien te dice: "pardon", quiere decir "permiso" e, ipso facto debes apartarte del medio o te llevarán; lo mismo aplica si necesitas pasar y hay alguien en en tu camino, dices "pardon" y esperas un segundo sin necesidad de empujar (o siquiera tocar a la persona) y ella normalmente se apartará (a menos que sea un turista que no conozca esta regla universal del Transporte parisien

  En ciertos vagones del metro, hay asientos frente a las puertas que se reclinan, pero en hora pico no se pueden usar.

  En El Transporte se puede comer, pero obvio, sin dejar migajas, porque es cochino.

  ¿Recuerdan eso que no paraban de repetir en el Metro de Caracas de "Dejar salir es entrar más rápido"? Bueno, aquí esa cultura no existe, lamentablemente, asi que usted mantenga su cultura y esperemos que en algún momento la gente de aquí se acostumbre.

  Uno de los choques mas comunes con la cultura francesa y eso le pasa al 99.99% de venezolanos al llegar, es el tono al hablar, aquí DETESTAN sobremanera cuando la gente habla fuerte, pero es algo que como que les saca de las casillas, y yo debo asumir que ahora es algo que a mí también me molesta, porque es algo tan delicioso cuando la gente habla bajito, es mas, ellos susurran, y asi nadie molesta a nadie. 


  El métro suele pasar cada 2, 3 o 5 minutos normalmente, asi que no hay que correr para agarrarlo, se puede sencillamente esperar el próximo, y no lanzarse como una estrella de football americano al vagón para entrar.
   
  No se sorprendan cuando vean SIEMPRE a gente saltarse los torniquetes y no pagar su ticket de Transporte (que es EXTREMADAMENTE CARO, pero ese es el precio de un nivel de vida en París). Esto es algo que nos choquea porque en Caracas no lo percibimos, es decir, nadie anda saltando como monos los torniquetes... Por cierto, hay Controladores por todos lados y si te agarran sin tener un ticket en la mano y validado, te sale multa...

  Hay algo que creo que no aplica a nosotros (espero), y es el hecho de dejar el bolso en la espalda (porque hemos sidos criados con el hecho de que nos pueden robar algo en el metro), pero aquí la gente sí es mas despavilada con eso, y los pickpockets hacen de las suyas. Aunque están luchando contra ello: 

  Es importante que, sobre todo las chicas, sepan que París no es la ciudad más segura del mundo y que, sobre todo en los suburbios de la ciudad, no es recomendable irse solas tarde en la noche, porque aunque son quizá casos aislados, hay registros de robo, violación, etc. Estos crímenes normalmente no quedan impunes, pero pasan, y llegan a desarrollarse hasta el final, porque a la gente le da igual el otro, es decir, pueden estar literalmente violando a alguien y nadie hará nada... so... a tomar precauciones.

  Es de conocimeinto de todos que en las capitales, bueno, en las grandes ciudades, la gente no tiene tiempo, y por eso no hay nada que haga más enojar que alguien que se quede atravesado e impida tu camino, por eso, es una regla de oro no correr, pero sí mantenerse SIEMPRE a la derecha, sobre todo en las escaleras, pero SIEMPRE.
  Bueno, esas son las principales reglas para no morir en el intento utilizando El Transporte. Algo que es que si mega útil, es descargar la aplicación gratuita de la RATP, que te informa a tiempo real los horarios en que pasará el próximo transporte; qué itinerario es el mejor en cuestiones de tiempo, distancia a caminar y hasta si quieres solo usar bus o tren; también permite saber a qué hora debes salir de tu casa si necesitas llegar a una hora en específico a algún lugar, en fin, es que si super provechosa.

  También puedes consultar la página oficial de la RATP, que tiene lo mismo que su aplicación pero versión No Móvil. http://www.ratp.fr/

  Mucho éxito y hasta la próxima entrada ;)

mercredi 15 octobre 2014

Barajas otra vez me ve de tránsito

Una vez más, donde comenzó todo. Aún recuerdo con detalle aquel verano de 2011 cuando me vine a Europa a vivir por primera vez, a la Ville Lumière, o Ciudad de las Luces. En aquella oportunidad hice escala en el Aeropuerto de Barajas-Madrid, tal como hoy. La principal diferencia es que hace tres años me vine a vivir por un período determinado, y duró efectivamente un año y medio, solo que en esta oportunidad me he venido sin boleto de retorno.
Desde hace algún tiempo tenía a visor mi retorno a París, pero fue 20 segundos después de despegar del Aeropuerto Internacional Simón Bolívar, al ver Maiquetía tras de mí, que me di cuenta de que realmente estaba emigrando del país que me vio nacer.
Emigrar siempre es duro, en ciertos casos cambias de idioma o acento; de huso horario; lo que comes; como te vistes; si te mudas fuera del trópico empiezas a tener ropa de cada estación en tu guardaropa; cambian las legislaciones; la moneda; hasta tienes que acostumbrarte a cambiar de saludo a un doble beso, quizá; en fin, cambias de país y automáticamente tu vida entera cambia. Es importante la actitud hacia ese cambio inminente, ya que esto hará de este la mejor experiencia de tu vida o quizá el boleto de retorno a tu país nativo, o al menos antes de lo que tenías previsto.
No sé qué me deparará esta nueva vida que tendré en París. Definitivamente no será como la primera vez, esta vez vengo más preparado, pero de alguna manera no recuerdo haber estado tan ansioso como aquel 2011. Quizá porque ya no estará una prima que me recibirá, o porque al saber que los planes son establecerme ahí, entonces la visión cambia automáticamente. Pero tengo amigos que reencontraré y una ciudad que me brindará sus luces.
Con expectativas a millón, extrañando ya a mis seres queridos que he dejado a seis horas y media de diferencia, me sumerjo en esta nueva aventura de mi vida. Y como dijo Hume: “la vida es un conjunto de ideas simples que no has percibido jamás de una forma simultánea, y que se suceden unas a otras a una rapidez impresionante”. Sí, ahora no soy el que era ayer a las 16:50 cuando el avión despegaba con 20 minutos de retraso, ahora ya soy un hombre que sabe lo que quiere, que lucha por conseguirlo y que disfruta cada instante del camino, saboreando cada éxito después de alguna posible dificultad.


dimanche 22 juin 2014

Géneros en español vs. francés.



      Aprender un nuevo idioma siempre es un reto; a algunos se les hace más fácil que a otros, pero en todo caso es una aventura que recomiendo a todos. A fin de facilitar esta locura lingüística, les presento una lista (no exhaustiva) de las palabras que en español tienen un género y cambian al decirse en francés, tomándo como base del español a Venezuela y del francés a Francia:




  • Un color  Une couleur
  • Un pensamiento – Une pensée
  • Un carro – Une voiture
  • Un vídeo – Une vidéo
  • Un planeta – Une planète
  • Un güevo – Une bite
  • Una sonrisa – Un sourire
  • Un reloj – Une montre
  • Una delicia – Un délice
  • Una computadora – Un ordinateur
  • Un cuarto – Une chambre
  • Un cambur – Une banane
  • Un vestido – Une robe
  • Una alfombra – Un tapis
  • Una cama – Un lit
  • Un equipo – Une équipe
  • un condón – Une capote
  • Una nevera – Un frigo
  • Un pecho – Une poitrine
  • Una palabra – Un mot
  • Una licuadora – Un mixeur
  • Una espalda  – Un dos
  • Una rodilla –Un genou
  • Una ceja – Un sourcil
  • Una pestaña – Un cil
  • Una frente – Un front
  • Una cara –Un visage
  • Un diente – Une dent
  • Una muñeca – Un poignet 
  • Una uña –Un ongle
  • Un cepillo – Une brosse
  • El calor - La Chaleur
  • Una mañana – Un matin 
  • Una noche – Un soir
  • Una agenda – Un agenda
  • Un acondicionador de aire – Une clim
  • Un plato – Une assiette
  • Un día – Une journée
  • Un cigarro – Une cigarette / Une clope
  • Una telenovela – Un feuilleton
  • Un edredón – Une couette
  • Una sábana – Un drap
  • Una comida – Un repas
  • Una cena – Un dîner
  • Una billetera – Un portefeuille
  • Un carné – Une carte
  • Una nube – Un nuage
  • La plata (dinero) – Du fric
  • Una visa – Un visa
  • Un beso – Une bise
  • Una cosa – Un truc
  • Un zapato – Une chaussure
  • Una franela – Un tee-shirt
  • Una chaqueta – Un blouson
  • Un chiste – Une blague / Une vanne / Une boutade
  • Un tomate – Une tomate
  • Un anillo – Une bague
  • Un control remoto – Une télécomande
  • Un control (de cónsolas de videojuegos) – Une manette
  • Un cinturón – Une ceinture
  • Una cita – Un rendez-vous
  • Un idioma – Une langue
  • Un bombillo – Une ampoule
  • Un programa (de televisión) – Une émission (de télévision)
  • Un gimnasio – Une salle de sport
  • Una ropa interior – Un sous-vêtement
  • Una pesadilla – Un cauchemar
  • Unos lentes de sol – Des lunettes de soleil
  • Una cortina – Un rideau
  • Un lente (de contacto) – Une lentille
  • Un cometa – Une comète
  • Un negocio – Une affaire
  • Un ataque – Une attaque
  • Un armario – Une armoire
  • Un fraude – Une fraude
  • Un error – Une erreur
  • Un icono – Une icône
  • Un cucharón – Une louche
  • Una apuesta – Un pari
  • Una hamaca – Un hamac
  • Un trineo – Une luge
  • Una hamburguesa – Un hamburguer
  • Una bici – Un vélo
  • La sal – Le sal
  • Un minuto – Une minute
  • Un segundo – Une seconde
  • Un par – Une paire
  • Un favor – Une faveur
  • La pimienta – Le poivre
  • La edad – L'âge
  • Un pitillo – Une paille
  • Un tenedor – Une fourchette
  • Una masacre – Un massacre
  • Una pasantía – Un stage
  • Una gala – Un gala
  • Una almohada – Un oreiller
  • Un ratón – Une souris
  • Una rata – Un rat
  • Una película – Un film
  • Un enigma – Une énigme
  • Un estrado – Une estrade
  • La calma – Le calme
  • Un análisis – Une analyse
  • Un método – Une méthode

  • Un total – Une totale
  • Un eclipse – Une éclipse
  • Un grano  une graine 
  • El aceite – l'huile 






      En francés, hay tres excepciones gramaticales, donde al agregarle un adjetivo a estas palabras en singular tienen un género pero en plural cambia.
     Un amour – Un délice – Un orgue.
     Ejemplos: 

  1. Le parfait amour  Les premières amours.
  1. Un vrai délice  Des délices infinies.
  1. Un orgue d'église  Les grandes orgues de la cathédrale.


     Debo hacer un enorme y especial agradecimiento a mi profesor estrella y el mejor profesor de francés de todos los tiempos, a Jojo BASTIDAS, el cual me ayudó a corregir y expandir esta lista :D



vendredi 13 décembre 2013

Viviendo como nómada; sin pertenecer ni a aquí ni a allá.

     
       La Real Academia Española, en su última edición, define nómada como alguien "que está en constante viaje o desplazamiento". Por otro lado, recuerdo haber leído que los nómadas, aunque se desplazaban de un lugar a otro, sienten como propio el territorio que están ocupando en determinado momento. Ahora bien, qué pasa cuando sucede todo lo contrario? qué pasa si yo ya no me siento ni de aquí ni de allá?

       Sucede que desde 2011 he vivido un año y medio en Francia, luego 11 meses en Venezuela, después 4 meses de vuelta en Francia y así va la cosa. Llegué a un punto en que no tengo dirección. Sí, literalmente no tengo qué escribir cuando me preguntan mi dirección, al momento de hacer un trámite o comprar algo. ¿Y qué debo escribir? Pero dónde está definida mi vivienda no es lo más relevante en esta historia, sino el sentimiento de pertenecer.

       Muchos han criticado mis métodos de triunfar, de llegar al éxito; son numerosas las personas que dicen que los años han pasado y yo no me he establecido; que ya mis hermanos tienen vivienda propia, esposos e hijos, mientras que yo ando en una especie de limbo, donde no estoy ni aquí ni allá; que no pertenezco ni a esto ni a aquello. Pero, ¿qué es el éxito? ¿tener una casa, carro, esposo e hijos? Cada quien define su felicidad, y cómo la alcanza. Yo, con una filosofía con tintes de hedonismo, he encontrado mi felicidad en el placer que me ofrece el presente, más que en largas programaciones de vida y en planificaciones a largo plazo. No digo que no sea alguien que piense en el futuro, pero no me permito dejar de ser feliz hoy por lo que necesite en unos meses/años.

       Toda la vida he vivido en un país, pero qué difícil es pertenecer, justo en la etapa de tu vida en la que más lo necesitas.

dimanche 30 octobre 2011

Cambia la hora, cambia la vida.





Hoy me desperté y vi la hora en mi reloj y eran las 9:05 a. m., a los dos minutos vi la hora en el celular y eran las 8:07 a. m... Al principio no entendía, luego me acordé que en Francia se retrasaba la hora por el tema de las estaciones. Fue una sensación extraña, es como el jet lag versión mini, o sea, sentí que de alguna manera me habían regalado una hora de vida, como si tuviera la oportunidad de repetir algo porque iba a volver a vivir la misma hora otra vez... no sé si me explico.
Por otro lado, ayer estaba leyendo el blog de mi amiga Adriana Lara, que se llama: No ToDO eS cOMo lo PiNTaN http://www.tujhaml.blogspot.com/, y estaba reflexionando un poco recordándome que la vida es una sola y hay que vivirla. Algunos escogen ciertas maneras de vivirla, a veces yo hago cosas "locas", otras solo lo que me provoca en el momento; sin pensarlo mucho, solo actuar por instinto. Por eso, esta mañana desayuné rapidito y luego me fui a trotar. ¿Que hacía frío? ¿que tenía tarea por hacer? ¿que blah-blah? No, me puse una ropa deportiva, creé una lista de reproducción de música en el celular llamada jogging y luego me fui a trotar...
Trotar en Noisy le Grand es super genial, en un principio lo veía medio X, pero luego me di cuenta que no sabía de lo que me perdía. La primera vez que vine, vi a unos chamos trotando, y me dije que me gustaría hacer lo mismo, así que hoy tomé la misma ruta que aquellos aquel día y me lancé en la aventura. Luego cuando ya tenía como 30 minutos dándole a las piernas, revisé el GPS y vi que tenía cerca un parque gigante, así que le pregunté a un señor como de 60 años con el que me topé, y resulta que el señor empezó a trotar conmigo y hasta me llevó al parque, y luego se devolvió. Primero estaba gratamente sorprendido por la gentileza del señor, o sea, ¿llevarme al lugar, y trotando? Nah, demasiado fino; y aparte de eso, estaba también sorprendido de lo hermoso que era el parque. Bueno, ahí fue cuando empezó lo más emocionante de todo, empecé a trotar por ese parque que era como mágico, todos los árboles tenían colores diferentes, los rayos del sol le daban un toque Divino al agua, que era suavemente desplazada por unos cisnes blancos.
Luego de 70 minutos trotando me acordé que tenía una cita en una hora y que debía regresar, el problema es que regresar no sería tan fácil, jejeje. Gracias a Dios tengo el GPS instalado en el cel, sin embargo, estuve un rato perdido porque no encontraba cómo atravesar un río para llegar a una estación de tren que estaba cerca. Cuando por fiiiiiin la encontré, resulta que tuve que tomar un tren (una estación), luego un bus (como 15 paradas) y luego otro tren (4 estaciones). Sí, fue bastante tortuoso regresar. Para la próxima me devuelvo trotando. No obstante, fue genial perderme, porque conocí nuevos lugares, nuevas rutas y hasta un sistema de tren que nunca había usado, llamado Transilien.
Ya luego les contaré cómo fue cuando me perdí en bicicleta en Alemania el año pasado, fue de un cómico y de miedito pero, cómico al fin. En síntesis, es super genial perderse, tomar nuevas rutas, probar nuevas comidas, conocer nueva gente, escuchar nueva música, ¡SALTAR LA MONOTONÍA!
Recomendación del autor: no salgas sin cash, tu celular con batería e identificación.
Bon courage!

samedi 29 octobre 2011

Venezuela vs. España













Desde mi llegada al Viejo Continente me he relacionado con muchos españoles que también están realizando estudios de Intercambio en París. Ha sido muy enriquecedor y divertido, primero porque La Gente Está Muy Loca, y segundo porque la forma en que ellos hablan es bastante diferente a la de un venezolano en general (o de la Gran Caracas).
A continuación unas cuantas palabras y expresiones con su equivalente en ambos países. Ojo, no soy un experto en cuanto a como se habla en España, sobre todo porque en cada región tiene sus particularidades (ocurre lo mismo en Venezuela y me atrevo a decir que en todas partes del mundo).

Amigo:
V: un pana
E: un colega

V: computadora
E: ordenador

V: celular
E: móvil

V: fino/bonito
E: chulo

V: tuky
E: cani

V: alfombra
E: tapete

V: ¡¡¡Felicitaciones!!!
E: ¡¡¡Enhorabuena!!!

V: es chimbo
E: es una putada

V: plata
E: pasta

V: prostituto
E: chapero

V: lentes
E: gafas

V: una reunión
E: un mitin (proviene del inglés meeting)

V: carro
E: coche

V: coche
E: cochecito

V: un sándwich
E: un bocata

V: zapatos deportivos (o coloquialmente de goma)
E: zapatillas

Lo que usan las princesas, la que perdió la Cenicienta
V: zapatillas
E: no me acuerdo.

V: interior/boxer
E: calzoncillos

V: medias
E: calcetines

V: chamo(a)
E: tío (tía)

V: ¡jódete!
E: ¡qué te den!

V: anormal
E: subnormal

V: suéter
E: jersey

V: chaqueta
E: chaquetón

V: agarrar
E: coger

V: tirar, coger
E: follar, ligar

V: molestarse
E: cabrearse

V: ahorita
E: ahora

V: ir por algo/alguien
E: ir a por algo/alguien

V: tengo planes con alguien
E: he quedado con alguien

V: cuadrar/tener algo con alguien
E: liarse con alguien

V: salir de rumba
E: salir de marcha

V: ustedes. Son, están, comen, etc.
E: vosotros. Sois, estáis, coméis, etc.

V: OK.
E: vale

V: no importa
E: no pasa nada

V: idiota/gafo
E: gilipollas

V: el huevo (algunos dicen güevo) al pene
E: la polla/la pollina

V: pollina
E: flequillo

V: drogadicto
E: yonky

V: idiota
E: pringado

V: una pijama
E: un pijama

V: cabezahueca
E: capullo

V: niño
E: crío

V: apartamento
E: piso

V: suéter
E: sudadera

V: ¡ya entendí!
E: ¡lo he pillado!

V: ¡qué heavy!
E: ¡qué fuerte!

V: ¡estoy indignado!
E: ¡qué poca vergüenza!

V: salir a beber a la calle
E: hacer un botellón

La mayoría de los venezolanos dicen, aunque yo no:
V: video (golpe en la E)
E: vídeo (golpe en la I)

V: ícono (golpe en la I)
E: icono (golpe en la O)

V: tipo
E: en plan
Ejemplos:
V: vamos a hacer una fiesta, tipo sorpresa.
E: vamos a hacer una fiesta, en plan sorpresa

Cuando comiste mucho:
V: estoy full
E: estoy lleno

Cuando estás medio borracho:
V: estoy prendido, estoy happy
E: estoy pedo

V: tengo una maña
E: tengo una manía

Cuando te gusta algo:
V: está muy fino. Está super genial. ¡Qué fino!
E: está muy bien. Está muy guapo. ¡Qué guay! ¡Es una pasada!

Para saludar:
V: hola, mi pana/viejo ¿qué pasó?
E: hola, tío/macho ¿qué pasa?

En Venezuela los disminutivos van con 'ito', 'ita'.
Ejemplo: cuchillito, manguerita.

En España los disminutivos van con 'illo', 'illa'.
Ejemplo: cachillillo, maquinilla.